top of page

Basílica María Auxiliadora y San Carlos Borromeo

Actualizado: 11 jun 2022

Hipólito Yrigoyen 3999, Barrio de Almagro, CABA, Buenos Aires

El Sábado Santo de 1899, el padre y párroco José Vespignani compartió con los fieles la idea de realizar un nuevo templo en la manzana del Colegio Pío IX (esta ya pertenecía casi en su totalidad a los salesianos salvo algunos terrenos)

Vespignani debió comunicarse con la familia Estebarena, cuyos padres habían donado los terrenos con la condición de que la iglesia permaneciera en el sitio. Es por esto que Vespignani se asesoró con un abogado para ver si sus planes para la nueva basílica no infringían el contrato:

“El año pasado, por el día de pascua, yo lance la idea entre los feligreses de San Carlos de reconstruir la iglesia sin determinar dónde ni cómo. Los planos también se confeccionaron sin determinar el sitio.”

No se trataba de reconstruir en el mismo lugar y con idéntico perímetro la nueva iglesia, sino de proceder a su alargamiento y ensanche, sin quebrantar las condiciones puestas en la donación:

“El edificio de la nueva iglesia no saldría del todo del terreno donado por los señores Estebarena, sino sólo en parte, y como el terreno fue dado para iglesia y colegio, siendo en su totalidad empleado en este doble objeto, no se infringe por nada la condición de los donantes.”

Consultoría, de todos modos, a los herederos y acordando con ellos la licencia nombraría padrino y madrina de la primera piedra a dos hijos del finado Don Francisco. Sin embargo hubo protestas por parte de los hijos del tercer Estebarena, Don Martín, porque en el texto de la donación leído no se había incluido el nombre de su finado padre, inconveniente que debió salvarse sin ruido.

“Según Ernesto Vespignani, arquitecto de la basílica, el edificio es de estilo “románico lombardo”. Posee grandes vitrales que se destacan con la luz natural, arañas colgantes con tulipas de cristal de Murano, columnas de 15 metros de altura con franjas que alternan los colores rojo ladrillo y beige y muchos sectores hechos o recubiertos con mármoles traídos de Italia.” (Clarín, 2013)

“De porte monumental y acústica notable, con mezcla de elementos arquitectónicos entre los que sobresalen los del estilo neorromántico lombardo, la basílica cuenta con una cúpula coronada por una linterna que sostiene una imagen de María Auxiliadora de cinco metros de altura. En el frente, la torre campanario de la basílica continua en un capitel que remata a 64 m de altura con una cruz, punto sobresaliente del barrio durante varias décadas. El interior presenta tres niveles: la cripta con 16 altares, el templo medio, y el templo superior al que se accede desde el mismo interior por dos escalinatas ubicadas a ambos lados del altar mayor. El templo medio o planta central, con sus altares laterales, y el templo superior conformado por sendas galerías fueron consagrados e inaugurados el 1 de mayo de 1910. El nivel superior remata en el «camarín de la Virgen».” En 2006 fue declarada por la Legislatura Porteña Bien de Interés Cultural.

La imagen de María Auxiliadora fue obra del francés P. Belouin, la cual durante veinte años había recibido culto público en París hasta que en 1903, por orden del gobierno francés, se cerraron las iglesias y colegios religiosos. Fue bendecida por Don Bosco en 1880.

El Cristo de la fachada fue obra del Padre Quintín Piana, quien también para 1937 realizó una escultura de la virgen para el frente de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Patagones.

Cerca de esta basílica se encuentra el Colegio San Antonio, donde en 1908 se crea el club San Lorenzo de Almagro, bajo la guía del Padre Lorenzo Massa, quien un día mientras observaba jugar a los jóvenes presenció cuando casi un tranvía atropella a uno de ellos, es en ese momento cuando les ofrece los terrenos del oratorio para que jueguen con la condición de que asistan a misa y catecismo.

Personajes conocidos:

  • Carlos Gardel: cantaba en el coro entre 1901 y 1902 en la anterior Iglesia de San Carlos

  • Ceferino Namuncurá: tomó la primera comunión 1898 en la anterior Iglesia de San Carlos

  • Papa Francisco I: fue bautizado en 1936 y realizaba frecuentes visitas a la basílica.


Contactos:

Teléfono: (011) 4981-4741




Entradas recientes

Ver todo
Archivo Histórico Salesiano - Sede Bahía Blanca - membrete_edited.png

Coordinador General del equipo de Patrimonio y Archivo Histórico:

P. Lic. Alejandro León, SDB

(aleon@donbosco.org.ar).

Archivo Histórico Salesiano - Sede Bahía Blanca

Vieytes 150. Bahía Blanca

Tel: (+54291) 4533906

Coordinadora: Lic. Pamela Alarcón

(palarcon@donbosco.org.ar)

Autora de la Guía Salesiana: Lic. Sofía Carli

(soficarli95@gmail.com)

© 2023 Idea original del Archivo Histórico Salesiano - Sede Bahía Blanca.

bottom of page